Materias primas, productos que se intercambian fácilmente en todo el mundo.
Las materias primas son productos básicos para la economía mundial debido a su fácil intercambio en el mercado global. Una mercancía, término utilizado principalmente en el contexto financiero o comercial, es un material tangible que se puede vender o comprar.

Generalmente, son productos energéticos, agrícolas o minerales. Algunos ejemplos son el petróleo, el gas natural, el oro, la plata, el trigo, el maíz, el café, el azúcar y el cobre, entre otros. Otros. Estos se utilizan para la fabricación de otros productos más refinados.
Una de las características más importantes que comparten es la uniformidad de calidad. Esto significa que un barril de petróleo es, en esencia, el mismo en todo el mundo, lo que facilita su comercialización en comparación con otros.
Muchas industrias dependen de ellos, ya que se utilizan como insumos en diferentes tipos de servicios o bienes. Por ello, se consideran activos altamente volátiles, lo que implica que sus precios pueden experimentar fluctuaciones significativas a lo largo del año.
Por ello, la gestión de la mitigación de riesgos marca la diferencia para los agentes de este sector. Los fenómenos climáticos, los cambios económicos y los acuerdos comerciales son algunos de los factores que pueden influir directamente en su variación.
Para minimizar estos riesgos en escenarios inciertos, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos al negociar. Estos incluyen establecer valores futuros de compra o venta, revisar las certificaciones de la empresa, ofrecer una segunda opción a los compradores y mantenerse al día con las tendencias diarias para identificar oportunidades.
En Latinoamérica, Brasil se ha convertido en un país crucial para la logística de materias primas, ya que es uno de los principales productores de alimentos; en concreto, es responsable del suministro de gran parte de la producción mundial de granos. Se espera que la misma tendencia de crecimiento del año pasado continúe en 2024.
