La pitahaya ecuatoriana camino a conquistar el mercado asiático
La pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es una fruta tropical que se cultiva en varios países de América Latina, incluido Ecuador. Desde 2023, tras el aumento del 72% en las exportaciones de pitahaya ecuatoriana gracias al acuerdo comercial firmado con China, el producto ha experimentado un verdadero auge.

Este acuerdo también implica la eliminación del arancel del 20% a partir de mayo de este año. Ahora que la fruta cuenta con la autorización sanitaria requerida, Ecuador ingresa al mercado y está listo para competir.
Actualmente, el país tiene acceso a 56 destinos de exportación, pero el principal es Estados Unidos, con un valor de exportación de 111,1 millones de dólares, lo que representa una participación del 80,73%. En segundo lugar se encuentra Hong Kong, con 8,8 millones de dólares y una participación del 6,42%. En Sudamérica, Perú es el único país al que Ecuador exporta, con una participación del 2,83% y 3,9 millones de dólares.
Es por ello que Ecuador se ha consolidado como el principal exportador de pitahaya de la región, exportando 45.139 toneladas, equivalentes a USD 137,7 millones, entre enero y octubre de 2023. Esto representa un impresionante crecimiento del 134,06 % en volumen y un sólido 69,46 % en valor, en comparación con el mismo período del año anterior.
España y Canadá también figuran en la lista, pero con valores inferiores. La promoción realizada y el buen concepto que existe en torno a las propiedades de la pitahaya han contribuido a que esta fruta alcance su máxima popularidad. Además, el contexto social influye en la alimentación saludable actual. En las provincias de Morona Santiago, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas de Ecuador, se cultiva pitahaya en sus variedades amarilla y roja. Alrededor de 15.000 familias se dedican a su producción. Los planes para fortalecer aún más este sector exportador son muy alentadores para 2024.
