Skip links

El consumo de frutas y verduras liofilizadas aumenta en Europa

La liofilización es el proceso de deshidratación utilizado para conservar alimentos y otros productos. Consiste en congelar el material a muy baja temperatura y eliminar el agua por sublimación. Es decir, pasar directamente del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido.

Este método conserva eficazmente los alimentos y otros productos, manteniendo su estructura y propiedades originales y prolongando su vida útil. Se utiliza comúnmente en las industrias farmacéutica y alimentaria.

En Europa, las frutas y verduras de este estado tienen una gran aceptación. Se estima que el tamaño de este mercado alcanzará los 8.240 millones de dólares en 2024 y los 11.300 millones de dólares en 2029.

Uno de los factores que más ha influido en este crecimiento es el cambio en el estilo de vida del consumidor. Estos optan por productos listos para comer y beber, ya que son sinónimo de comodidad y rapidez. Las personas tienen una rutina cada vez más ajetreada, en la que ahorrar tiempo es su prioridad.

Por ejemplo, los batidos son los favoritos de la gente que usa frutas y verduras liofilizadas. Se preparan con yogur, leche o bebidas vegetales a baja temperatura para conservar el valor nutricional de los ingredientes. Además, están listos para comer en 10 minutos y se pueden llevar de camino al trabajo.

Una de las principales tendencias del mercado es que los fabricantes de alimentos dejen de formular aditivos artificiales en sus productos. Las multinacionales del sector ya han anunciado que restringirán su uso, lo que augura un futuro prometedor para los alimentos liofilizados.

Las fresas, los arándanos, las frambuesas, las moras y los mangos son algunas de las frutas más solicitadas. En la categoría de verduras, los guisantes, el maíz, los champiñones, las berenjenas, las cebollas y los pimientos encabezan la lista. España y Reino Unido son los países que más consumen este tipo de productos.

Leave a comment