La industria siderúrgica en México vive un auge importante
A mediados de 2024, se proyecta un crecimiento de entre el 1.5% y el 2% para el año siguiente. Este crecimiento se debe al fenómeno de la deslocalización y al aumento de la demanda del sector de la construcción.
El mercado ferretero contribuye con el 6% del PIB nacional, con más del 50% de las ferreterías y tiendas afines ubicadas en la Ciudad de México. En el sector de la construcción, el establecimiento de operaciones de más de 400 empresas en el país ha incrementado las exportaciones y la producción de materiales para proyectos de infraestructura, lo que beneficia directamente a la economía nacional.
Uno de los materiales más demandados es el acero, ya que se puede utilizar para cualquier tipo de construcción y en diversos sectores. Actualmente, México ocupa el puesto 14 entre los 64 países que conforman la Asociación Mundial del Acero (Worldsteel). Además, es el segundo mayor proveedor de este material a Estados Unidos. American Capital Financial está en conversaciones con una empresa mexicana fundada en 2017, especializada en la fabricación y distribución de conexiones industriales de alta calidad de acero al carbono y acero inoxidable. Sus principales clientes son empresas constructoras locales.
El aumento de la producción de acero también ofrece beneficios como la reducción de los costos de transporte y de los recursos necesarios para entregar materiales a países más cercanos, la disminución de los riesgos operativos, la mejora de la calidad del producto y un mejor conocimiento del mercado, lo que permitirá a las empresas manufactureras desarrollar estrategias de producción, operación y marketing más efectivas.
